• Noticias
  • Artistas
  • Servicios
  • Cultura Alternativa
  • Agenda
  • Tienda
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Cesta

alternativa

Rebajas en la tienda Alternativa

13/01/2022 by Alternativa Management
Noticias
alfredo gonzalez, alternativa, azero, camisetas, cassettes, cd, insolenzia, isabel marco, poesía, punkarras, rebajas, vinilo

Llegan las rebajas a nuestra tienda-web. Todos los productos rebajados, algunos de ellos a mitad de precio.

Ahora tienes una oportunidad única de comprar más barato que nunca. Ofertas solo disponibles durante el mes de enero.

Camisetas por solo 6 euros

CD´s de Isabel Marco por solo 5 euros

CD´s de Azero por solo 6 euros

Cassettes por solo 6 euros

Las novelas+cd de Insolenzia por solo 10 euros

Libros de poesía por solo 4 euros

Llega EJES 2020, el Encuentro de Jóvenes Estudiantes de Sabiñánigo

22/10/2020 by Alternativa Management
Noticias
alternativa, cultura, ejes, encuentro, jovenes, sabiñanigo

El I Encuentro de Jóvenes Estudiantes de Sabiñánigo (EJES) pretende reunir a todos aquellos estudiantes e investigadores de Sabiñánigo que cuentan con una gran proyección dentro de su ámbito de estudio particular. El objetivo del evento es reconocer y visibilizar el trabajo de los jóvenes que, habiendo decidido emprender una carrera académica fuera de su pueblo natal, siguen de una u otra forma ligados al municipio. De esta forma, se les da la oportunidad de exponer en público sus intereses académicos y las líneas de investigación en las que están trabajando.

Dirigido por Jorge Otín Gavín —natural de Sabiñánigo, Máster en Investigación en Filosofía por la Universidad de Zaragoza y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED—, gestionado por Alternativa Management a través de Cultura Alternativa, organizado por el Ayuntamiento de Sabiñánigo y con la colaboración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se trata de un foro multidisciplinar cuyo hilo conductor no es otro que el hecho de que todos los participantes estudiaron en su momento en alguno de los centros educativos del municipio.

En el Encuentro de Jóvenes Estudiantes también participan prestigiosos investigadores y profesores de diferentes universidades españolas, los cuales presiden cada una de las cuatro mesas temáticas en las que se divide el encuentro: ciencias sociales, ciencias naturales y técnicas, artes y humanidades, y ciencias de la salud.

Síguelo online a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Sabiñánigo.

VER PROGRAMA COMPLETO

Muy contentos de cómo se ha desarrollado EJES 2020, nuestro primer Encuentro de Jóvenes Estudiantes de Sabiñánigo. Impecable la dirección de Jorge Otín Gavín.

Agradecemos al Ayuntamiento de Sabiñánigo su confianza en nosotros y a UNED Barbastro su apoyo.

Ahora podéis ver todas las charlas de estas interesantes jornadas. Os pasamos los enlaces ordenados por mesas temáticas:

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS NATURALES Y TÉCNICAS

ARTES Y HUMANIDADES

CIENCIAS DE LA SALUD

Las trampas del Patrimonio Mundial

23/08/2019 by Alternativa Management
Artículos
alternativa, gestion responsable, medioambiental, patrimonio, turismo, unesco

Desde 1972, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) viene desarrollando un programa para la protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, basado en la catalogación y preservación de lugares que albergan un «valor universal excepcional». Estos sitios son denominados Patrimonio de la Humanidad, entendiendo por patrimonio «el legado que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras». Se trata, pues, de un conjunto de bienes patrimoniales cuya herencia merece la pena conservar y se nos exige que transfiramos a las personas que nos reemplazarán.

Cuando un lugar es declarado Patrimonio Mundial, cabe siempre la posibilidad de que sea inscrito dentro de la categoría de Patrimonio «en peligro» o que directamente pierda su estatus, como ocurrió con el Santuario del Oryx árabe, en Omán, o con el Valle del Elba, en Dresde (Alemania). Este peligro responde casi siempre a circunstancias excepcionales, relacionadas generalmente con situaciones de inestabilidad política o con conflictos bélicos. No obstante, es cada vez más frecuente que el Patrimonio Mundial se vea amenazado por la llegada masiva de turistas guiados por su inclusión en la lista de la UNESCO. Esta masificación puede provocar que el lugar se degrade hasta tal punto que el organismo internacional decida incluirlo en su “lista roja”.

Por increíble que pueda parecer, Lijiang recibió en 2018 a 46 millones de visitantes.

El centro histórico de la ciudad china de Lijiang fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 1997 por ser una «encarnación única de la historia y la cultura de la región y de sus tradiciones étnicas, así como una ilustración de los rasgos esenciales del progreso social». Desde entonces, el número de turistas que recibía la ciudad china aumento de unos 200.000 en 1992 a 1,7 millones en 1997, 2,6 millones en 1999, más de 4 millones en 2005 y 5,3 millones en 2008. Esta multitudinaria recepción de turistas tuvo graves efectos tanto en el patrimonio mismo como en el tejido social de la ciudad, lo cual llevó a la UNESCO a imponer una advertencia al ayuntamiento de Lijiang: o se establecían formas más respetuosas de gestionar la zona o el organismo se vería obligado a retirarla de su lista. A pesar de las amenazas de la UNESCO y por increíble que pueda parecer, la ciudad recibió en 2018 a 46 millones de visitantes[1].

La declaración de la UNESCO puede provocar degradación medioambiental y ruptura del tejido social.

Hace menos de un año, las quince ciudades españolas que se encuentran en esta lista se quejaban de que su declaración como Patrimonio Mundial las estaba «asfixiando» económicamente. No solo se trata de las elevadas inversiones que necesitan para conservar su estatus y el flujo turístico que ello conlleva, sino que las exenciones fiscales de las que disfrutan los propietarios de los edificios protegidos han mermado considerablemente los ingresos municipales[2]. Degradación medioambiental, ruptura del tejido social o limitaciones para financiar la conservación del patrimonio son solo algunos de los problemas que puede entrañar el reconocimiento de la UNESCO. Se encuentran entre los más graves, pero los hay mucho más extravagantes.

En 2017, un camión atravesó la Bajada de la Misericordia (Tarragona) y se llevó por delante una de las barandillas, justamente entre el Templo de Augusto y el Circo Romano. El conjunto arqueológico de Tarraco fue declarado bien cultural en el año 2000, de modo que la reparación de la barandilla deberá esperar a que se tramite un proyecto extraordinario si la ciudad desea conservar su estatus. El centro de Úbeda (Jaén) —declarado Patrimonio de la Humanidad en 2003— se barre a mano mientras gran parte de la ciudadanía protesta por el estado de suciedad en que se encuentra el resto de la localidad. En San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) —bien cultural inscrito en 1999— tienen problemas de cobertura telefónica porque las políticas municipales rehúsan dañar la imagen de la ciudad con antenas de repetición. Curiosamente, los habitantes de El Sobradillo, localidad situada a unos siete kilómetros al sur de La Laguna, sospechan que las tres antenas que instalaron en su distrito han provocado el aumento de casos de cáncer y exigen su retirada inmediata.

Cabe preguntarse, por lo tanto, si la inclusión dentro de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad que configura la UNESCO se trata de una bendición o más bien de una condena. Seguramente, ni una cosa ni la otra. A pesar del interés de estas ciudades por aparecer en dicha selección, el objetivo del programa no es —o no debería ser— la promoción turística y la explotación económica del lugar en cuestión, sino la preservación de aquel patrimonio al que, bajo criterios siempre cuestionables, le ha sido otorgado un «valor universal excepcional». Aun así, ni este programa puede alcanzar sus objetivos por sí solo —los casos que hemos mencionado indican precisamente lo contrario—, ni su ausencia aboca al patrimonio a su destrucción. El reconocimiento de la ONU, en aquellos casos en los que pueda ser de utilidad, debe estar acompañado por una gestión responsable de los flujos turísticos, así como de políticas sociales que salvaguarden los intereses de los lugareños. Solo de esta manera puede adquirir sentido un programa destinado a la protección de bienes cuya importancia cultural o natural se presupone de carácter universal.

[1] Clastres, G. (2019, julio). El regalo envenenado del turismo cultural. Le Monde diplomatique en español, pp. 24-25.

[2] Olaya, V. (2018, 25 de septiembre). Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad se quejan de asfixia por falta de ingresos. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2018/09/18/actualidad/1537270021_817277.html.

Profesionales del espectáculo a tu servicio

18/06/2019 by Alternativa Management
Noticias
alternativa, azero, isabel marco, lanzamientos, mariano lavida, rafa pons, redes sociales

Tenemos a los mejores artistas y ponemos a su disposición nuestra experiencia y nuestro trabajo para que todos nuestros espectáculos sean una experiencia inolvidable.

En estos momentos tenemos abierta la contratación de los espectáculos de nuestros artistas: Isabel Marco, Mariano Lavida, Alicia Lahuerta y Azero. Espectáculos cien por cien Alternativa Management.

Además nos encargamos de la contratación de otros artistas como Rafa Pons, Alfredo González, Gussy, El Vicio del Duende, 9 Dedos o Los payasos Floppi y Mondi.

Si tienes un grupo: ponemos a tu disposición todo nuestro equipo de trabajo para lanzamientos discográficos, promoción y contacto con prensa, fabricación de cd´s, gestión de redes sociales, etc. Llámanos y pide presupuesto sin compromiso.

Alternativa Management.

Somos diferentes porque amamos nuestro trabajo.

Crónica del acústico de Aurora Beltrán e Isabel Marco en Zaragoza

23/05/2019 by Alternativa Management
Noticias
acustico, alternativa, aragon, aurora beltran, cantautora, isabel marco, pop, rock, zaragoza

La web musical Insonoro acaba de publicar una excelente crónica del concierto que organizamos en Zaragoza dentro del ciclo «Voces Alternativas».

Se trataba de un concierto acústico de Aurora Beltrán e Isabel Marco.

Desde Alternativa Management nos encargamos de la dirección, la producción artística y la escenografía. El sonido corrió a cargo de Producciones El Sótano.

No te pierdas la crónica y las fotografías de Luis Miguel del Campo para Insonoro.

LEER CRÓNICA

Isabel Marco en Aragón Televisión: entrevista y actuación

28/04/2019 by Alternativa Management
Entrevistas, Noticias
alternativa, aragon, cantautora, isabel marco, pop, rock

Con motivo de la edición en cassette de «Quiero ser agua» el programa Aragón En Abierto de Aragón Televisión ha entrevistado a nuestra artista Isabel Marco que, además, interpretó una canción en directo.

Nace el proyecto «Cultura Alternativa»

28/02/2019 by Alternativa Management
Noticias
alternativa, charlas, conciertos, cultura, enrique cabezon, igualdad de género, lgbt, lgbti, medio ambiente, mundo rural, música, naturaleza, racismo, talleres formativos, xenofobia

Bajo el nombre de Cultura Alternativa vamos a englobar una serie de actividades que se van a desarrollar durante 2019 con un espíritu crítico, educativo y solidario.

Las actividades que vamos a realizar bajo la denominación de Cultura Alternativa van a tener en común uno o varios de los siguientes objetivos:

  • Fomentar la igualdad de genero.
  • Educar contra el racismo y la xenofobia.
  • Visibilizar el movimiento LGTBI.
  • Defender el mundo rural.
  • Cuidar la naturaleza y el medio ambiente.

Son objetivos muy amplios y ambiciosos pero vamos a partir de pequeñas acciones para ir sumando esfuerzos. Algunas de las actividades estarán especializadas en uno de los objetivos y otras serán actividades más transversales.

Estas actividades englobadas dentro de Cultura Alternativa serán conciertos en diferentes formatos, charlas, talleres formativos, dinamizaciones participativas así como un mercadillo musical online y solidario.

El espíritu solidario de Cultura Alternativa se verá materializado por la donación de una parte de los beneficios de todas las actividades llevadas a cabo dentro del proyecto Cultura Alternativa. Cada actividad donará un porcentaje diferente en función de los costes, la producción y otros factores. Habrá actividades como el mercadillo musical online en las que el 100% de lo recaudado será destinado a un proyecto solidario. En diciembre de 2019 se donará todo lo recaudado en las diferentes actividades llevadas a cabo a lo largo del año, el proyecto al que se destinará lo recaudado se decidirá a través del Facebook de Alternativa Management a través de una encuesta en la que se votarán tres propuestas.

Pronto desvelaremos la primera de las actividades de Cultura Alternativa.

Muy atentxs a este sello diseñado por Enrique Cabezón, está destinado a echar raíces y conseguir que a nuestro alrededor se viva un poco mejor.

Gran éxito del ciclo de acústicos «Voces Alternativas»

29/10/2018 by Alternativa Management
Noticias
acustico, alagon, alfredo piedrafita, alternativa, aragon, barricada, canallas, dikers, iker piedrafita, isabel marco, kutxi romero, marea, mariano gil, michel molinera, miss octubre, rafa pons, rock, stafas, tako, voces alternativas, zaragoza

Desde Alternativa Management nos encargamos de la organización y producción artística del ciclo de acústicos Voces Alternativas en las que contamos con grandísimos artistas que ofrecieron conciertos inolvidables.

El ciclo comenzó con Isabel Marco estrenando su primer disco en solitario, las canciones de «Quiero ser agua» sonaron por primera vez en directo, el publico las recibió con entusiasmo y tras su actuación la despidió con un sonoro aplauso.

Mariano Gil ofreció una gran actuación en la que sonaron grandes clásicos de Tako y otras canciones de sus últimos trabajos. Como siempre, perfecto en la ejecución y cuidando con mimo cada acorde.

Continuamos con Michel Molinera, su profunda voz y sus canciones de barrio gustaron a un público que en su mayoría no le conocían. Repasó su discografía con Canallas y Stafas, así como algunas versiones muy conocidas.

Rafa Pons ponía el toque de humor y animaba al público asistente que llegó incluso a levantarse de sus butacas. Fueron cayendo sus canciones más aclamadas y nos anunció que en breve tendría nuevo disco en la calle.

El Auditorio Arcón de Alagón registraba una excelente entrada cuando apareció en el escenario Alfredo Piedrafita, de los míticos Barricada acompañado por su hijo, Iker Piedrafita. Además de canciones de Barricada, por todos conocidas y cantadas, también interpretaron temas de Dikers, de Miss Octubre y algunos clásicos del rock que hicieron las delicias de los asistentes.

Y el broche final llegaba con el gran Kutxi Romero que derrochó arte, simpatía y una magia que comenzó en el minuto uno, mantuvo eclipsados a todo el público durante hora y media y se esfumó al caer el telón. Poesía en estado puro en cada una de sus canciones y la gente rendida a sus pies. Tras la actuación firmó disco y se hizo fotos con todos sus seguidores que se habían desplazado hasta ahí.

Tras muchas horas organizando este Voces Alternativas, terminamos tan contentos a todos los niveles que ya empezamos a pensar en la edición del próximo año. Os iremos contando.

KUTXI ROMERO

KUTXI ROMERO

 

ALFREDO E IKER PIEDRAFITA

ALFREDO E IKER PIEDRAFITA

 

RAFA PONS

RAFA PONS

 

MICHEL MOLINERA

MICHEL MOLINERA

 

MARIANO GIL

MARIANO GIL

 

ISABEL MARCO

ISABEL MARCO

Follow Us

 
 

2021 © Copyright @ AlternativaManagement.com

ASOCIACIÓN CARCAJADA RECORDS

ALTERNATIVA MANAGEMENT PERTENECE A:

aieufisgae

Política de Cookies

Política de Privacidad y de Protección de Datos

Términos y condiciones